Actuar con transparencia, cumplimiento, diálogo y ética, y procurar que los empleados respeten las leyes, normas, reglamentos y políticas en los lugares donde se desempeñan. De esta manera, elURBTEC™opera, en todos sus sectores, con el Código de Conducta y Política de Integridad Corporativa (Cumplimiento).
Actuar con transparencia, cumplimiento, diálogo y ética, y procurar que los empleados respeten las leyes, normas, reglamentos y políticas en los lugares donde se desempeñan. De esta manera, elURBTEC™opera, en todos sus sectores, con el Código de Conducta y Política de Integridad Corporativa (Cumplimiento).
Serviços
URBTEC™ ofrece una amplia gama de servicios, atendiendo al ámbito público y privado a través de una actuación técnica integrada y multidisciplinar.
El trabajo de la consultora abarca diferentes escalas, desarrollando propuestas actualizadas en línea con los principios del desarrollo sostenible.
La compañía está comprometida con ofrecer la máxima calidad y eficiencia, en línea con los más innovadores en los sectores del urbanismo, el urbanismo y la movilidad.
Sector privado
Satisfacer las necesidades del mundo empresarial, fomentando el emprendimiento y el desarrollo económico sostenible.
Planeamiento urbanístico
El estudio de factibilidad verifica la posibilidad de implementar un determinado proyecto. A partir de evaluaciones multidisciplinarias, que involucran rentabilidad, tendencias y escenarios optimistas y pesimistas, este estudio ayuda a tomar decisiones más adecuadas a la realidad.
Estudio de
Factibilidad para Proyectos Inmobiliarios
Gestión del
Proyecto Urbano
Los proyectos urbanos definen nuevos espacios urbanos e intervenciones en los existentes. Se desarrollan por etapas con actividades simultâneas complementarias de diversas especialidades, coordinadas e integradas en un proceso continuo hasta la contratación de las obras necesarias para su ejecución.
La Planificación Urbana Orientada a la Inversión considera las oportunidades de retorno financiero en el contexto urbano. Este proceso puede involucrar diversos instrumentos, como las Asociaciones Público-Privadas (3P), incentivos fiscales y fondos de inversión específicos para el desarrollo urbano, promoviendo la eficiencia espacial y la sostenibilidad
Planificación Urbana Orientada a la inversión
Plan Maestro
El Plan Maestro es una herramienta que busca orientar el desarrollo de un área específica. Para llevarlo a cabo es necesario apropiarse de la información físico-territorial, ambiental y social, que permita identificar las potencialidades urbanas y de mercado del espacio en cuestión.
Los Estudios Urbanos buscan recalificar las áreas existentes para mejorar la calidad de vida, incluyendo el transporte, la seguridad, el acceso a oportunidades y la interacción con el medio ambiente.
Estudios Urbanos
Transporte y Movilidad
Evaluación de Impacto Comunitario
Evaluación de Impacto Comunitario es un informe multidisciplinario que señala los efectos negativos y positivos causados por los proyectos y propone medidas mitigadoras y compensatorias. Evalúa aspectos como la densidad poblacional, el uso y ocupación del suelo, la apreciación de los inmuebles, la generación de tráfico y la demanda de transporte público.
Los estudios de tráfico indican la dinámica de la circulación de vehículos en carreteras o regiones en un período determinado, considerando todos los parámetros importantes para los objetivos del estudio, como las velocidades, los niveles de servicio, la demanda de estacionamiento, la seguridad vial, etc. De este modo, es posible obtener el pronóstico de las necesidades circulatorias, información esencial para futuras intervenciones.
Estudios de Tráfico
PGV - Polos Geradores
de Viagens
Son empresas de gran envergadura que atraen o producen una gran cantidad de viajes, causando impactos negativos en la circulación vial en su entorno inmediato y, en ciertos casos, perjudicando la accesibilidad de toda la región, además de agravar las condiciones de seguridad de vehículos y peatones. Los estudios de Polos Generadores de Viaje, o Polos Generadores de Tráfico, buscan identificar los principales impactos del proyecto sobre la movilidad, proponiendo medidas mitigadoras y compensatorias para garantizar la seguridad y comodidad al viajar en el entorno.
Los Proyectos de Estacionamientos suelen basarse en la legislación municipal que establece reglas específicas para la disposición de los espacios, su cantidad y dimensiones.
Proyectos de Estacionamientos
Proyectos de Señalización
Los Proyectos de Señalización proporcionan información para la implementación de indicadores visuales a los usuarios de una carretera o región, induciendo actitudes adecuadas y seguras en el tráfico, orientando a los usuarios, ya sean conductores, ciclistas o peatones. Por lo tanto, la señalización vertical y horizontal debe ser fácil de entender, constante, aparente y estar en buen estado.
El uso de las Tecnologías de Tránsito y Transporte ayuda a registrar y gestionar información que genera estadísticas sobre el comportamiento de la oferta y la demanda de viajes del modo de transporte de interés. Estas tecnologías permiten la racionalización de los activos y la minimización de problemas, como retrasos, infracciones y reclamaciones en los viajes.
Transit and Transportation Technologies
Simulación de Tráfico
La simulación de tráfico permite crear modelos digitales que reflejan cómo se mueven los vehículos y las personas por una zona concreta, teniendo en cuenta una serie de factores, como la señalización existente, la velocidad y el comportamiento de los conductores, ciclistas y peatones. A través de simulaciones, es posible analizar los impactos actuales y futuros de la demanda modelada, además de probar cambios en el camino o en el comportamiento antes de la implementación de un proyecto determinado.
Los Proyectos de Monitoreo de Tráfico son estudios que identifican elementos para gestionar y monitorear la fluidez, seguridad, accesibilidad y comodidad de todos los usuarios de una carretera o región específica. Buscan mejorar la calidad de vida de todos reduciendo las interferencias del tráfico, como vehículos averiados o detenidos, accidentes, vehículos de emergencia en la carretera, etc.
Proyectos de Monitoreo
de Tráfico
Setor público
Satisfacer las necesidades del sector público, desarrollando mejoras para las ciudades y las personas.
Planeamiento urbanístico
Plan Maetro
El Plan Maestro es el instrumento básico de la política de desarrollo y expansión urbana. Establece un diálogo entre los aspectos territoriales, ambientales, urbanos y socioeconómicos, buscando la distribución equitativa de las cargas y bonificaciones de la urbanización y apuntando a la apropiación democrática del territorio municipal.
El Planificación Urbana Integrada es un instrumento de planificación y gobernanza metropolitana. Orienta las acciones gubernamentales en las Regiones Metropolitanas (RM), Aglomeraciones Urbanas (UA) y Microrregiones (RM), de manera que las decisiones relacionadas con las Funciones Públicas de Interés Común (CLPI) en estos territorios se tomen de manera interfederativa.
Planificación Urbana Integrada
Plan de Desarrollo Regional Concertado
El Plan de Desarrollo Regional Concertado es una herramienta orientada a reducir las desigualdades a través de transformaciones sociales, económicas y culturales. Su desarrollo requiere de análisis multidisciplinares que involucran aspectos como la movilidad espacial, las redes urbanas, las oportunidades y las innovaciones.
El Plan de Desarrollo Sostenible busca asegurar el éxito responsable, ético y continuo de las organizaciones a través del concepto ESG (Environmental, Social, and Governance), que considera los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza de una organización.
Plan
de Desarrollo Sostenible
Transporte y Movilidad
Plan de Movilidad Urbana
El Plan de Movilidad Urbana orienta la política de movilidad de un municipio. Establece puntos como la jerarquía vial, los lineamientos para el sistema de transporte público, las rutas accesibles y sugerencias de obras necesarias para los próximos diez años. En definitiva, se busca mejorar los desplazamientos en el municipio de forma sostenible, considerando la mejor forma de ir y venir para todos los modos de transporte.
El Plan de Transporte Público consiste en la formulación de estudios y propuestas para mejorar la prestación de los servicios de transporte público en un municipio, aumentando la eficiencia del servicio y reduciendo los costes de transporte. El objetivo es mejorar el nivel de servicio ofrecido a los usuarios, considerando los principios de sostenibilidad y accesibilidad, asistiendo al municipio en las negociaciones para la operación del servicio.
Planificación del Servicio de Transporte Público
Estudios de Tráfico
Los estudios de tráfico indican la dinámica de la circulación de vehículos en carreteras o regiones en un período determinado, considerando todos los parámetros importantes para los objetivos del estudio, como las velocidades, los niveles de servicio, la demanda de estacionamiento, la seguridad vial, etc. De este modo, es posible obtener el pronóstico de las necesidades circulatorias, información esencial para futuras intervenciones.
Los Proyectos Viales abarcan el diseño de la geometría y las condiciones físicas de una carretera o red vial, con el objetivo de mejorar la movilidad, reducir la congestión y aumentar la seguridad vial. Los proyectos pueden contribuir a la revitalización económica de las zonas atendidas, ampliando el acceso a los servicios disponibles a lo largo de las carreteras.
Proyectos Viales
Proyectos de Señalización
Los Proyectos de Señalización proporcionan información para la implementación de indicadores visuales a los usuarios de una carretera o región, induciendo actitudes adecuadas y seguras en el tráfico, orientando a los usuarios, ya sean conductores, ciclistas o peatones. Por lo tanto, la señalización vertical y horizontal debe ser fácil de entender, constante, aparente y estar en buen estado.
El Proyecto Básico para la Implantación de la Inspección Electrónica define las premisas y especificaciones técnicas para la implantación, mantenimiento y operación de los equipos de inspección de circulación, posibilitando sistemas integrados de gestión y control de información de multas, conteo volumétrico y estadísticas generales de infracciones. El proyecto garantiza subvenciones para la planificación de la movilidad y la reducción de accidentes de tráfico.
Proyecto Básico para la Implantación de la Inspección Electrónica
Algunos de nuestros clientes
Programa das
Nações Unidas para
o Desenvolvimento
Governo do Estado do Paraná
Governo do Distrito Federal
Prefeitura de Campo Grande (MS)
Prefeitura de João Pessoa (PB)
Prefeitura de Palmas (PR)
Prefeitura de Fazenda Rio Grande (PR)
Prefeitura de Canoinhas (SC)
Prefeitura de Quatro Barras (PR)
Prefeitura de Guarapuava (PR)
Prefeitura de Cabedelo (PB)
Prefeitura de Pato Branco (PB)
Prefeitura de Caxias do Sul (RS)
Prefeitura de Novo Hamburgo (RS)
Serviço Social Autônomo Paranacidade
GIZ - Agência Alemã para o desenvolvimento
MDGP Incorporações
Trombini
Embalagens S.A
Prestinaria
A Casa Dos Pães